Expansión del coronavirus
Casos en la semana del 7 al 13-sep
Se discute sobre si esta u otra comunidad autónoma está mejor o peor
Tras unas pocas cuentas elementales, los ordeno de mejor a peor situación y este es el resultado incontestable sobre la extensión del coronavirus.
Datos por cada cien mil habitantes en las semanas:
37 (7-sep a 13-sep) y 38 (14-sep a 20-sep)
Comunidad S.37 S.38
C.Valenciana 65 44
Canarias 66 45
Galicia 64 55
P.Asturias 44 62
Andalucía 78 63
Melilla 209 71
Cantabria 135 71
Ceuta 77 71
Cataluña 82 79
I.Baleares 88 82
País Vasco 154 141
Aragón 198 151
Extremadura 123 163
Murcia 189 175
Castilla León 180 178
Castilla L.M. 218 186
La Rioja 227 189
C.F.Navarra 323 281
Madrid 384 357
España 147 131
Cabe llamar la atención sobre las comunidades de Baleares y Canarias, con mucha menor incidencia del virus que Madrid, frente a mucha mayor incidencia de los pasajeros de sus aeropuertos en su población, como muestra el capítulo siguiente.Se alude a la alta densidad de población de la comunidad Madrid, 830,02 H/Km como causa de su puesto en la tabla.
Cierto es, si consideramos la población autóctona, que casi triplica la de su inmediata seguidora, el País Vasco con 305,19. Ahora bien, si contamos los viajeros de sus aeropuertos, la diferencia se reduce muy considerablemente.
Responsabilidad de las administraciones
Uno comienza a hartarse de peleas entre las administraciones, sobre quién lo hizo peor. En lo que va de año; hemos tenido estado de alarma, con sus denostadas decisiones y restricciones, así como un periodo sin imposiciones del ejecutivo nacional.
El gráfico siguiente nos muestra los resultados en ambos intervalos de tiempo. Junto a España en su conjunto, presento la autonomía en la que se enclava la capital del estado, por lo que pueda ser referente, visto desde el extranjero. El juicio, queda a cargo del lector.
Forzado por el empeño en compararse también entre comunidades autónomas, incluyo las dos que le van más a la zaga. A la vista de los datos, una de ellas parece haber empezado a tomar alguna medida y la otra no.
Aeropuertos españoles. Entrada de coronavirus.
Escucho argumentar que los viajeros del aeropuerto madrileño han sido una potencial fuente de contagio, lo que justificaría una mayor extensión de la pandemia en la comunidad de Madrid.
Sin discutir tal posibilidad, recurro a las estadísticas de Aena y sumo los viajeros de los aeropuertos de cada comunidad autónoma, en los meses de junio julio y agosto.
Me quedo con las comunidades en las que por sus aeropuertos han pasado más del millón de pasajeros, lo que representa el 92,8% del total de España, y estos son los datos:
Comunidad Pasajeros %Pobl.
C.Valenciana 1.560.043 31,18%
Andalucía 1.964.015 23,34%
Cataluña 2.232.223 29,08%
Madrid 2.542.589 38,16%
Canarias 3.397.232 157,76%
I.Baleares 4.076.536 354,65%
Es evidente que los números de pasajeros de los aeropuertos, en cada uno de los archipiélagos españoles, superan ampliamente el de Madrid. Seguido por el de los catalanes, un 12,2% inferior.
Me he permitido añadir la incidencia del número de pasajeros sobre la población de cada comunidad. La de España en su conjunto, es del 36,14%, dos puntos por debajo de la de Madrid. En este capítulo, las isleñas la han sufrido cuatro y nueve veces más, respectivamente.
Es decir, otras tendrían mucha más razón para exponer la misma queja y, alguna otra, no mucha menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario